Los Playoffs de NASCAR
- RadardeVelocidad
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura
A diferencia de otras categorías del automovilismo, NASCAR Cup Series tiene una forma muy peculiar de definir a su campeón. No siguen un método tradicional del piloto que tenga más puntos al final la temporada se lleva el título de la categoría. Acá en NASCAR es diferente y define a su campeón mediante un sistema de Playoffs, tal y como lo hace la NBA, MLB o la NFL.

El sistema de playoffs fue introducido en 2004, en aquel entonces se le conocía como "Chase for the Cup" para después pasar a ser nombrado como "Chase for the Championship", el sistema de aquel entonces permitía pasar a solo 10 pilotos a los playoffs, estos buscarían pelear por el campeonato y que este no se decidiera simplemente por la acumulación de puntos, con esto NASCAR buscaba crear más drama y suspenso hasta el final de temporada y que este nuevo sistema fuera atractivo y emocionante para los aficionados. Solo como dato curioso se dice que se creó el “Chase for the Cup” porque el año anterior Matt Kenseth fue campeón ganando solo una carrera, mientras sus rivales ganaron más carreras esa temporada 2003, al final la consistencia del piloto del auto #20 de Roush Racing le hizo ganar el campeonato.
En 2017 el “Chase” pasa a ser rebautizado como simplemente Playoffs y en 2018 se empezó a premiar a un campeón de temporada regular. El sistema ha cambiado a lo largo de los años, pero para este 2025 básicamente es el siguiente:
¿Cómo funcionan los Playoffs de NASCAR? Esto es simple, es un sistema de eliminación que determina al campeón de la temporada, cada cierta ronda se van eliminando competidores para dejar solo 4 al final, los playoffs se corren en las últimas 10 fechas y lo que más se busca e incita es que los pilotos clasificados salgan en busca de la victoria para poder pasar a la siguiente ronda.
Clasificación: En total son 16 pilotos los que pasan a los Playoffs, hay 2 formas para poder clasificarte a los Playoffs, la primera es obtener una victoria en las primeras 26 carreras de la temporada regular, eso te da el pase en automático siempre y cuando hayas participado en todas las carreras y estes en los primeros 30 lugares del estado del campeonato.
La segunda es por medio de puntos, ya que, si hay menos de 16 pilotos con victoria, los siguientes lugares son ocupados de acuerdo con el estado del campeonato y que obviamente estén en los primeros 16 puestos.
¿Qué pasa si en un año hay más de 16 pilotos con al menos una victoria? En este caso se usará un criterio de desempate, basándose primero en el numero de triunfos y segundo en la cantidad de puntos.
Formato: Una vez terminada la temporada regular y teniendo a los 16 pilotos clasificados a los Playoffs comienzan las rondas de eliminación, son un total de 4 divididas en:
· Ronda de 16: Consta de 3 carreras (Darlington Raceway, World Wide Race Technology Raceway y Bristol Motor Speedway), y se eliminan a los 4 pilotos con menos puntos.
· Ronda de 12: Consta igual de 3 carreras (New Hampshire Motor Speedway, Kansas Speedway y Charlotte Motor Speedway versión Roval) y donde los 4 pilotos con menos puntos son eliminados.
· Ronda de 8: Ultima ronda antes de la gran final, son otra ronda de 3 carreras (Las Vegas Motor Speedway, Talladega Superspeedway y Martinsville Speedway) y en esta ocasión al finalizar quedaran solo los 4 mejores pilotos para pelar el campeonato en la gran final.
· Championship 4: Todo se decide en la última carrera en el Phoenix Raceway, de entre los 4 finalistas el campeón se decide de la forma más simple, el piloto que quede mejor posicionado de los 4 será el nuevo campeón (no es necesario ganar la carrera).
Una victoria en cualquiera de las rondas (16, 12, 8) te da el pase automático a la siguiente ronda, es por eso por lo que este sistema incita a los pilotos a salir a darlo el todo por el todo ya que con un triunfo te permite continuar con el sueño de ser campeón, una victoria en la ronda de 8 te pone de manera inmediata en la gran final. Además de que en el Championship 4 se decide al flamante campeón en la carrera final, ya que el mejor de los 4 contendientes es el que se llevara el titulo a casa, esto mantiene al aficionado al borde de su asiento hasta las ultimas vueltas.
Amado por muchos y odiado por otros ya que algunos consideran injusto el sistema, premiando a algún piloto que no fue tan consistente en el año pero que puede ser campeón si juega bien sus cartas, por otro lado, los que lo apoyan están a favor de la emoción que genera el sistema de rondas de eliminación, manteniendo la atención del aficionado hasta el final de temporada.
Si quieres vivir de cerca una carrera de NASCAR no dejes de asistir al Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo 13-15 de junio para estar presente en el NASCAR Mexico City Weekend. Boletos aun disponibles a través de Ticketmaster.
Texto por Radar de Velocidad y foto cortesía Nascar Images
Comments