top of page

¿Qué es NASCAR?

  • Foto del escritor: RadardeVelocidad
    RadardeVelocidad
  • 14 may
  • 5 Min. de lectura

El próximo mes de junio vendrá NASCAR Cup Series a México para celebrar la fecha numero 16 de su temporada 2025. Y lo sabemos seguramente eres de los nuevos aficionados que poco a poco se van sumando a este gran deporte. Es por eso por lo que preparamos una guía muy breve para que llegues bien preparado y sorprendas a tus amigos y familiares con esta información.


Lo primero, el significado de NASCAR, son las siglas en ingles de National Association for Stock Car Auto Racing, en español vendría siendo algo así como la asociación nacional de carreras de autos tipo stock. NASCAR fue fundado en 1948 por Bill France Sr y en Estados Unidos es el deporte más popular (hablando de automovilismo).

La particularidad o el sello de NASCAR es que principalmente corren en óvalos y suelen ser la mayoría de las veces carreras muy emocionantes, con roces y contactos entre los competidores, con finales muy cerrados y a veces inesperados, algo bonito de este deporte es que muchos pilotos tienen opción del triunfo y nunca sabes quién va a ganar, además por su formato de playoffs el campeón se decide hasta la ultima carrera de la temporada.


NASCAR a nivel nacional en Estados Unidos cuenta con 3 categorías principales que son:

· NASCAR Cup Series: Es la categoría estelar, la máxima categoría en cuanto a carreras de autos tipo stock se refiere, los mejores pilotos en este tipo de autos y manejando en óvalos.


· NASCAR Xfinity Series: Es la segunda división de NASCAR, es la categoría antesala, en esta se preparan las futuras estrellas antes de dar el salto a la categoría estelar, la mayoría del calendario suele acompañar a la categoría principal, corriendo un día antes que NASCAR Cup Series.


· NASCAR Craftsman Truck Series: Es la tercera categoría en la lista y es en la que suelen empezar su andadura los jóvenes en las categorías nacionales de NASCAR, a diferencia de las primeras 2, esta corre con camionetas, de ahí su nombre.


El calendario: A diferencia de otras categorías del automovilismo, NASCAR Cup Series cuenta con un calendario bastante extenso, para este 2025 son un total de 36 carreras, siendo 30 de ellas en óvalos y 6 en circuitos. Entre las carreras más famosas en el calendario tenemos a la Daytona 500, celebrada en el Daytona International Speedway y llamada por muchos como el ‘Super Bowl’ de NASCAR, es la carrera con la que cada año se inicia la temporada y que todo piloto busca ganar.


La gran novedad este año es la visita al Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo 13 al 15 de junio, siendo la primera vez que la NASCAR Cup Series dispute una carrera puntuable fuera de los Estados Unidos. Hay que recordar que NASCAR Xfinity ya corrió en México de 2005 a 2008.


Los automóviles: El concepto de NASCAR es competir con autos “iguales o de serie” y originalmente en sus inicios se corrían con coches de calle modificados para carreras. Hoy en la actualidad son automóviles específicamente preparados para competición y lo único que “comparten” con los vehículos de calle es el diseño de la carrocería, están alimentados por un motor V8 y producen 670-750 HP dependiendo de la pista, además de que son muy ruidosos.


El automóvil de NASCAR Cup es el Next Gen, un automóvil de séptima generación y que fue introducido en 2022, el Next Gen presenta paquetes aerodinámicos mejorados, a la vez que introduce nuevas tecnologías como la palanca de cambios secuencial y las llantas con una suela tuerca. En la actualidad compiten 3 marcas que son Chevrolet, Ford y Toyota.


Formato de competencia: A diferencia de F1 o del TCR, una carrera de NASCAR es muy extensa, puede tener una distancia de entre 200 a 500 millas y suelen durar de 2 a 4 horas, esto obvio dependiendo la pista y la cantidad de banderas amarillas o rojas generadas en la misma.


Además, que una carrera se divide en stages/etapas/segmentos, una vez terminado un segmento se ondea la bandera a cuadros (blanco y verde) para indicar que el segmento termino, para después proceder a pasar a poner bandera amarilla. Cada etapa otorga puntos adicionales para los playoffs a los 10 primeros pilotos de cada stage.


Por ejemplo, la “Viva México 250” en el Autódromo Hermanos Rodríguez esta planeada para que se divida en 3 segmentos:

· Stage 1: Dura 20 vueltas

· Stage 2: Formado por 45 vueltas.

· Stage 3: Consta de 35 vueltas.


Temporada: NASCAR divide su temporada en 2 partes, la primera se denomina temporada regular y consta de las primeras 26 carreras del año, al finalizar esta se tiene y premia al campeón de la temporada regular y es aquel piloto que fue el que mejor quedo posicionado en la tabla de puntos hasta la fecha 26.


La segunda parte son las llamados Playoffs y en resumen se tratan de rondas de eliminación cada 3 carreras (Ronda de 16, 12 y 8) hasta tener a los 4 mejores pilotos en la carrera del final de temporada, donde el campeón será el piloto que quede mejor posicionado de los 4 contendientes (Championship 4).


Pilotos y equipos: Acá la lista es enorme, ya que son los mejores pilotos del mundo en cuanto autos tipo stock se refiere, entre los protagonistas tenemos:


· Hendrick Motorsports: Kyle Larson #5, Willian Byron #24, Alex Bowman #48, Chase Elliott #9.

· Team Penske: Joey Logano #22, Ryan Blaney #12, Austin Cindric #2.

· Joe Gibbs Racing: Denny Hamlin #11, Christopher Bell #20, Ty Gibbs #54, Chase Briscoe #19.

· Trackhouse Racing: Daniel Suárez #99, Ross Chastain #1, Shane Van Gisbergen #88.

· Richard Childress Racing: Kyle Busch #8, Austin Dillon #3.

· Hyak Motorsports: Ricky Stenhouse Jr #47.

· Kauling Racing: Ty Dillon #10, A.J Allmendiger #16.

· Spire Motorsports: Justin Haley #7, Michael McDowell #71, Carson Hocevar #77.

· Front Row Motorsports: Noah Gragson #4, Todd Gilliland #34, Zane Smith #38.

· Hass Factory Team: Cole Custer #41.

· RFK Racing: Brad Keselowski #6, Chris Buescher #17, Ryan Preece #60.

· Rick Ware Racing: Cody Ware #51.

· Wood Brothers Racing: Josh Berry #21.

· 23XI Racing: Bubba Wallace #23, Riley Herbst #35, Tyler Reddick #45.

· Legacy Motor Club: John Hunter Nemechek #42, Erik Jones #43.


Con estos datos ya estas más que preparado para el NASCAR Mexico City Weekend a celebrarse el próximo 13 al 15 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez, no te quedes fuera y aun puedes comprar tus boletos a través del sistema Ticktemaster.


Texto por Radar de Velocidad y foto cortesía de Nascar images.

Comments


bottom of page